¿Pueden los productos medicinales de Cannabis influir en los resultados de la terapia con células madre?

¿Pueden los productos medicinales de Cannabis influir en los resultados de la terapia con células madre?

Tabla de contenidos

Importancia del Sistema Endocannabinoide

Cada vez existen mayores evidencias de la importancia del sistema endocannabinoide (SEC) en la regulación de patrones del sueño, del sistema inmune, de la microglía, del intestino y de otros órganos y tejidos. Muchos de estos conocimientos se han obtenido a partir del estudio de los compuestos presentes en el aceite esencial de la planta Cannabis sativa, conocida por contener aproximadamente 400 compuestos diferentes, de los cuales al menos 60 han sido clasificados como cannabinoides. Entre estos, destacan el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicotrópicos, y el cannabidiol (CBD), de gran interés terapéutico.

Historia y Uso del Cannabis en Medicina

El cannabis ha sido utilizado con diversos fines médicos, recreativos, rituales e industriales desde hace aproximadamente 2.000 años A.C. En la actualidad, el uso de productos derivados del cannabis es cada vez más común en la sociedad moderna, manteniendo su relevancia en la práctica médica.

Mecanismo de Acción de los Cannabinoides

El efecto biológico de los cannabinoides se logra mediante su unión a los receptores del SEC, principalmente CB1 y CB2. Los receptores CB1 son abundantes en el sistema nervioso central, especialmente en el cerebelo, hipocampo y ganglios basales, donde regulan la inhibición de varios neurotransmisores excitadores e inhibidores. Por otro lado, los receptores CB2 se expresan predominantemente en células del sistema inmune y hematopoyéticas, indicando la participación de los cannabinoides en diversos procesos inmunomoduladores.

Existen dos tipos diferentes de receptores cannabinoides: CB1 y CB2. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central. Los receptores CB2 se localizan en células periféricas, principalmente en tejidos del sistema inmunológico.

Cannabinoides y Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa, siempre en la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, ha mostrado creciente interés en los efectos del CBD. Cada vez se reconoce más el potencial de los cannabinoides, especialmente en combinación con terapias celulares para tratar patologías degenerativas.

Acción Terapéutica de las Células Madre Mesenquimales

Las células madre mesenquimales (MSC) ejercen su efecto terapéutico mediante el reconocimiento de tejidos lesionados, activando respuestas paracrinas angiogénicas, antiapoptóticas y antifibróticas, además de modular el sistema inmune local. Sin embargo, el envejecimiento disminuye tanto la cantidad como la eficacia regenerativa de estas células, lo que plantea la necesidad de terapias que estimulen las MSC residentes para prevenir o revertir procesos degenerativos.

Extracción y Formulación de Productos de Cannabis

El aceite esencial de Cannabis es una mezcla compleja de compuestos volátiles que contiene más de 100 terpenos y terpenoides (terpenos que contienen oxígeno), conocidos como los principales responsables del perfil aromático peculiar de las distintas variedades de Cannabis.

Dependiendo del proceso de extracción y de la especie de Cannabis sativa utilizada, los aceites esenciales pueden variar considerablemente en pureza, potencia y proporciones de CBD y THC. Estas variaciones permiten desarrollar formulaciones adaptadas a distintas necesidades médicas.

Aplicaciones Terapéuticas de los Cannabinoides

Los cannabinoides se utilizan para el tratamiento del dolor neuropático, la espasticidad muscular, la epilepsia, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades crónicas y trastornos alimentarios, incluyendo la caquexia en pacientes con VIH.

Beneficios Terapéuticos del Cannabidiol (CBD)

El CBD, principalmente en forma de aceite, ofrece numerosos beneficios terapéuticos sin los efectos psicoactivos asociados al THC. Se emplea para tratar la ansiedad, problemas cognitivos, trastornos del movimiento y dolor crónico. Además, destaca su potente efecto antiinflamatorio y su capacidad para modular la microglía, la principal línea de defensa inmunitaria en el sistema nervioso.

Investigaciones Relevantes

En 2014, el grupo del Dr. Hinz de la Universidad de Rostock (Alemania) demostró que el CBD promueve la migración de MSC y su diferenciación hacia osteoblastos, favoreciendo la regeneración ósea, lo que apoya su uso combinado en terapias para osteoporosis y patologías óseas degenerativas.

Por su parte, el grupo de la Dra. Mazzon en Italia observó que el tratamiento de MSC con bajas concentraciones de CBD inhibe la expresión de genes asociados al desarrollo de placas beta-amiloides, características del Alzheimer. Posteriormente, en 2019, reportaron que el CBD a bajas dosis induce un fenotipo antiinflamatorio en las MSC, promoviendo la expresión de TGF-beta y reduciendo la de IL-1.

Conclusión

Aunque se requieren más investigaciones, la evidencia disponible indica que la combinación de terapias celulares y cannabinoides, especialmente el CBD, podría ofrecer una estrategia innovadora y efectiva para tratar diversas patologías degenerativas.

Referencias

Chiricosta, L. et al. (2019). Transcriptomic Analysis of Stem Cells Treated with Moringin or Cannabidiol: Analogies and Differences in Inflammation Pathways  pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31801206/

Diomede, F. et al, (2017). Cannabidiol Modulates the Expression of Alzheimer’s Disease-Related Genes in Mesenchymal Stem Cells pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28025562/ 

Schmuhl, E. et al.  (2014).Increase of mesenchymal stem cell migration by cannabidiol via activation of p42/44 MAPK. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24304686/

Da el siguiente paso en tu carrera médica.

Conviértete en líder de la medicina regenerativa y transforma la vida de tus pacientes con terapias celulares avanzadas.

🔬 Regístrate ahora y recibe toda la información directamente en tu correo: [Haz clic aquí]
📩 Contacto directo: info@ingecell.com
📱 Escríbenos por WhatsApp: +34 611 558 570

Dra. Karem Noris-Suarez

Doctora en Bioquímica, experta en medicina regenerativa, biomateriales y terapia celular. Fundadora de INGECELL SAS y docente en la Universidad Internacional de Valencia, con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada y desarrollo de terapias avanzadas

¿Quieres mantenerte al tanto?

Suscríbete para recibir notificaciones cada vez que publiquemos un nuevo artículo

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *