En 2021, me interesé profundamente por el tema del CBD, que en ese momento empezaba a cobrar fuerza, impulsada por una experiencia personal en la búsqueda de alternativas para mejorar varios procesos inflamatorios asociados a la menopausia como la osteoporosis. Viviendo en Colombia, tuve la oportunidad de recibir tratamiento con una combinación de CBD:THC 1:1 o mejor conocido quimiotipo 2) y eso me llevo a realizar una revisión de sus beneficios terapeuticos (ver post).
En nuestro curso sobre el sistema endocannabinoide, abordamos precisamente cómo estos productos medicinales de cannabis se están volviendo cada vez más relevantes en la práctica clínica y en el campo de la Medicina Regenerativa, por sus potentes propiedades terapéuticas. Además, dentro de nuestra Certificación Internacional Dr. Golding Stem Cell Method, aunque de forma introductoria, también tocamos este tema esencial.
Justo ayer, una Dra. que actualmente esta cursando Certificación Internacional Dr. Golding Stem Cell Method, me consultaba que tejidos producen la anandamida —uno de los cannabinoides que produce nuestro propio cuerpo—, lo cual me llevó a actualizarme aún más. En esa búsqueda, me encontré con una revisión sistemática reciente, el trabajo de Mesas et al (2024), un tipo de investigación que, por su metodología rigurosa, ofrece resultados de alta confiabilidad. Y hoy quiero compartir con ustedes algunos de los hallazgos más fascinantes.
El CBD potencia la diferenciación de células madre
Uno de los descubrimientos más prometedores es que el CBD actúa como un inductor de diferenciación en células madre. Diversos estudios demostraron que, en modelos de regeneración ósea, el CBD potenció la expresión de genes osteogénicos como Runx2, osteocalcina y osteonectina, mejorando al mismo tiempo la migración y viabilidad celular. Incluso, al ser combinado con andamios regenerativos en modelos animales, amplificó notablemente la capacidad de reparación ósea.
Pero su acción no se limita al tejido óseo. En el sistema nervioso, el CBD demostró mejorar la neurogénesis, proteger a las células frente a la inflamación y favorecer su supervivencia y diferenciación, mediado por rutas moleculares como PI3K/Akt/mTOR.
En el ámbito de la adipogénesis, el CBD promovió la formación de adipocitos activando el receptor PPAR-γ, fundamental en la regulación metabólica y en las respuestas antiinflamatorias.

Figura 1. El CBD no solo impulsa la diferenciación de las células madre, sino que también las protege. Esta representación gráfica muestra: (A) El porcentaje de estudios enfocados en procesos de organogénesis y en el efecto protector del CBD; (B) El porcentaje de investigaciones sobre adipogénesis, neurogénesis y osteogénesis; (C) El porcentaje de artículos que exploran efectos como la neuroprotección, la cardioprotección y la modulación de la inflamación, entre otros; (D) Y finalmente, el porcentaje de estudios realizados en modelos in vitro, in vivo y en ensayos clínicos. (Tomado de Mesas et al 2024).
CBD y su efecto protector sobre las células madre somáticas (SSC)
Otro aspecto crucial revelado por esta revisión es la capacidad protectora del CBD ante situaciones de estrés celular. No solo se comprobó su seguridad en las células madre, sino que además amortiguó daños provocados por radiación, estrés oxidativo e inflamación.
En distintos modelos animales y celulares, el CBD redujo la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), activó proteínas antioxidantes como heme oxigenasa-1 (HO-1) y moduló vías inflamatorias clave como NF-κB y JAK/STAT
Un caso particularmente interesante fue su uso en trasplantes de células madre hematopoyéticas en humanos: en un ensayo clínico, pacientes tratados con CBD presentaron una notable reducción en la incidencia de la enfermedad injerto contra huésped (GVHD), sin registrar efectos adversos significativos.
CBD frente a las células madre del cáncer
El CBD también ha captado la atención en el ámbito de la oncología, particularmente por su acción contra las células madre cancerosas (CSC), conocidas por su papel en la resistencia a tratamientos y la recaída tumoral.
En glioblastoma, uno de los cánceres más agresivos, el CBD redujo la formación de esferas tumorales, promovió la diferenciación celular y disminuyó la expresión de marcadores de «stemness» como SOX2 e Id-1
Además, en modelos animales, el tratamiento con CBD prolongó la supervivencia de los sujetos tratados, aunque también se observó cierta resistencia celular asociada a mecanismos antioxidantes.
En cáncer de pulmón, el CBD logró inhibir la formación de esferas de CSCs, reducir la expresión de CD44 y CD133 —dos biomarcadores de agresividad tumoral— y disminuir la viabilidad tanto de líneas celulares sensibles como resistentes a cisplatino.
En cáncer de mama, el CBD mostró ser eficaz en suprimir el crecimiento de «mammospheres» derivadas de células MCF7, bajando los niveles de proteínas asociadas a la «stemness» tumoral, como NANOG y ALDH1A1

Figura 2. El CBD presenta actividad antitumoral contra diferentes tipos de tumores agresivos, tanto en estudios in vitro como in vivo. Representación gráfica de: (A) Tipos de cáncer estudiados; (B) Porcentaje de estudios realizados in vitro e in vivo; (C) Principales resultados del efecto del CBD sobre distintos tipos de células madre cancerosas (CSC). (Tomado de Mesas et al 2024).
Análisis Reflexivo: El CBD como aliado emergente en la terapia celular regenerativa
La revisión sistemática reciente nos proporciona evidencia sólida de que el cannabidiol (CBD) no es solo una molécula con propiedades antiinflamatorias o analgésicas, sino que representa una verdadera herramienta terapéutica en Medicina Regenerativa. El análisis de 38 estudios rigurosamente seleccionados deja claro que el CBD tiene un impacto positivo en dos dimensiones críticas de las células madre:
Fomento de la diferenciación celular:
El CBD demuestra una capacidad inductor de diferenciación en células madre mesenquimales y otras poblaciones, favoreciendo la regeneración ósea, neuronal y adiposa. Esta propiedad es fundamental en procesos donde buscamos restaurar tejidos dañados o deteriorados, ya sea por trauma, enfermedades degenerativas o envejecimiento.Protección celular:
El CBD no solo impulsa la diferenciación, sino que protege a las células madre frente al estrés ambiental como radiación, inflamación crónica y daño oxidativo. Al modular rutas críticas como NF-κB, JAK/STAT, y activar mecanismos antioxidantes como HO-1, garantiza un entorno más favorable para la regeneración y la supervivencia celular.Seguridad y biocompatibilidad:
Otro aspecto importante es que los estudios revisados reportan baja toxicidad y buena tolerabilidad en concentraciones terapéuticas, tanto en modelos in vitro como in vivo, incluso en ensayos clínicos preliminares en humanos. Esta seguridad amplía enormemente su potencial para ser incorporado en terapias regenerativas combinadas.Aplicaciones oncológicas prometedoras:
De manera paralela, se destaca que el CBD tiene actividad selectiva contra células madre cancerosas (CSC), disminuyendo su capacidad de proliferación y su agresividad. Este doble perfil —regenerativo en tejidos sanos y antiproliferativo en células tumorales— lo convierte en un candidato único y versátil.
Reflexión final
Dentro de las presentaciones que hoy muestran mayor potencial terapéutico destacan los aceites esenciales de cannabis, ya que en su composición no solo encontramos cannabinoides como el CBD, sino también terpenos —compuestos aromáticos naturales— que actúan en sinergia, potenciando la regulación del sistema inmune y amplificando los efectos terapéuticos.
Comprender el poder de esta sinergia natural y conocer los protocolos más recomendables para la práctica clínica requiere un abordaje serio, actualizado y basado en la mejor evidencia científica disponible.
¡Forma parte de la nueva era de la Medicina Regenerativa!
Si deseas profundizar en estos temas, aprender sobre el sistema endocannabinoide, los aceites más efectivos en clínica, y conocer los protocolos más recomendados para la atención de pacientes, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a aprovechar nuestras ofertas especiales en programas de formación en Medicina Regenerativa.
👉🏼 Solicita más información y reserva tu lugar en nuestra Certificación Internacional Dr. Golding Stem Cell Method.
📲 Síguenos para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones en este apasionante campo.
La medicina regenerativa del futuro ya está aquí. ¡Conviértete en parte del cambio!